Economía

https://eldiario.com/wp-content/uploads/2022/02/Containers.jpg

Aranceles de EE. UU.: reestructuración de la manufactura en el sur y sudeste asiático

Los aranceles impuestos por Estados Unidos sobre productos de países del sur y sudeste asiático están generando un impacto significativo en las cadenas de suministro regionales, obligando a las empresas a reconsiderar sus estrategias de manufactura y exportación. A pesar de que los líderes regionales han celebrado públicamente las nuevas cifras de tarifas, los expertos advierten que estos gravámenes continúan siendo históricamente altos y podrían afectar tanto a los consumidores estadounidenses como a las economías exportadoras asiáticas.El reciente sistema de aranceles impone tarifas más altas a algunos bienes e incluye un recargo adicional del 40 % sobre productos que son…
Leer más
https://caringmagazine.org/wp-content/uploads/2016/02/IdeasFirstPerson01.jpg

Joan Kroc: la filántropa detrás de una fortuna y su legado

Joan Kroc, la mujer que transformó la vasta fortuna de su esposo Ray Kroc, fundador de McDonald’s, en un legado de generosidad, dejó una huella indeleble tanto en el mundo de la filantropía como en la historia de la cultura estadounidense. Su vida estuvo marcada por la discreción, pero también por una devoción desinteresada a causas humanitarias que hoy continúan teniendo un impacto duradero.Joan heredó casi $500 millones tras la muerte de Ray Kroc en 1984 y, tras su propio fallecimiento en 2003, legó aproximadamente $3.000 millones, principalmente a organizaciones benéficas. Su generosidad fue tan grande que la apodaron "Santa…
Leer más
https://www.investopedia.com/thmb/WgEsYac6IC4s5rB-oCoxsW3wmd4=/1500x0/filters:no_upscale():max_bytes(150000):strip_icc()/BureauofLaborStatistics-0a868acbc1dd4b67a4f0dcfcb2bf040b.jpg

Cómo la Casa Blanca afronta el escándalo de la Oficina de Estadísticas Laborales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enfrenta un creciente escándalo relacionado con la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés). Esto ocurre después de la remoción de su comisionada y las acusaciones de manipulación política de los datos económicos. En medio de esta controversia, Trump ha declarado sin evidencia que la BLS alteró malintencionadamente las cifras de empleo con objetivos políticos, tratando de justificar su inesperada decisión de despedir a la funcionaria. Sin embargo, sus consejeros económicos han buscado alejarse de esta afirmación, justificando en cambio la destitución como parte de un esfuerzo por actualizar y…
Leer más
https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/24NNQ5ZKUTSYX45DXTT56VCXPQ.jpg

Efectos de los aranceles de Trump a Brasil en la industria cafetera internacional

La entrada en vigor de nuevos aranceles del 50 % a productos brasileños por parte del gobierno de Estados Unidos marca un giro significativo en las relaciones comerciales entre ambos países. Entre los productos más afectados por esta medida se encuentra el café, uno de los principales bienes de exportación de Brasil, cuyo destino ha estado históricamente vinculado al mercado estadounidense. Sin embargo, en un contexto de tensiones diplomáticas, otras potencias como China comienzan a ocupar ese espacio, profundizando sus lazos con la economía sudamericana.Cafetería en medio de la disputaBrasil, el líder mundial en la producción de café, ha mantenido…
Leer más
https://evtv.online/wp-content/uploads/2025/04/trump-sheinbaum.jpg

Acuerdo entre México y EE.UU. para postergar aranceles comerciales por 90 días

La relación comercial entre México y Estados Unidos ha experimentado una nueva dinámica tras el acuerdo alcanzado por los presidentes de ambos países, Claudia Sheinbaum y Donald Trump, que pospone la entrada en vigor de los aranceles comerciales anunciados para el 1 de agosto. Esta decisión da un respiro temporal a ambos países y proporciona una ventana de negociación de 90 días para trabajar en un acuerdo comercial más amplio y duradero.El comunicado fue emitido mediante un mensaje de Sheinbaum en la plataforma social X, en el cual resaltó que esta acción previene el incremento de los aranceles previamente considerados…
Leer más
https://mexico.infoagro.com/wp-content/uploads/2019/02/Tomate.jpg

Cómo afecta el arancel del 25% de Trump a los tomates mexicanos

El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la implementación de un arancel del 25% a todas las importaciones de tomates llegadas desde México, efectivo a partir del 1 de agosto. Esta decisión se enmarca dentro de la prolongada contienda comercial entre las dos naciones, iniciada en 1996 por acusaciones de prácticas comerciales injustas. La reciente medida no solo afectará los vínculos comerciales, sino que también causará un impacto considerable en el ámbito económico, político y social tanto en Estados Unidos como en México. En este artículo, analizaremos los posibles efectos de esta determinación.Efectos económicos: aumento de precios y…
Leer más
https://www.travelgrenada.com/wp-content/uploads/2024/05/playas-del-Caribe-1.jpg

Opciones de islas caribeñas para obtener pasaporte mediante compra de propiedades

El Caribe se ha convertido en un destino codiciado no solo por sus paradisíacas playas y estilo de vida relajado, sino también por una práctica cada vez más común: la obtención de ciudadanía a través de la compra de propiedades inmobiliarias. Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, San Cristóbal y Nieves, y Santa Lucía ofrecen programas de ciudadanía por inversión (CBI, por sus siglas en inglés), permitiendo a los compradores obtener un pasaporte caribeño con tan solo adquirir una propiedad que, en algunos casos, comienza en los 200,000 dólares.La actividad, que ha aumentado notablemente en años recientes, atrae sobre todo a…
Leer más
https://fundacionandresbello.org/wp-content/uploads/2025/04/CABA_-_San_Nicolas_-_Sede_del_Banco_Central_de_la_Republica_Argentina.jpg

Calma en los mercados: reducción de tasas, estabilidad del dólar y expectativas hacia el BCRA

Los últimos movimientos del mercado financiero local han generado un escenario de relativa calma que, aunque aún frágil, marca una tendencia alentadora tras semanas de incertidumbre. Las tasas comenzaron a ceder, el dólar se estabilizó sin necesidad de intervención directa y las acciones mostraron una recuperación generalizada. El foco, sin embargo, continúa puesto sobre el próximo paso del Banco Central, especialmente tras la eliminación de las Letras de Financiamiento (LEFI), cuya ausencia exige una nueva herramienta de liquidez para los bancos.Descenso en los intereses y signos de estabilizaciónUno de los movimientos más relevantes fue el retroceso de las tasas en…
Leer más
https://static.eldiario.es/clip/feaf4e0a-38dd-451d-b52c-f531a7a725cd_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg

España marca un hito con más de 22 millones de trabajadores

El mercado laboral español ha superado un nuevo hito histórico al alcanzar los 22,27 millones de personas ocupadas durante el segundo trimestre del año. Este crecimiento sostenido en el empleo se produce en un contexto de expansión económica que ha impulsado a todos los sectores clave, con especial protagonismo de la hostelería, el comercio y la industria. Además, la tasa de paro ha descendido al 10,29 %, su nivel más bajo desde 2008, reflejando una mejora sostenida en la calidad y estabilidad del empleo.Medio millón de nuevos empleos en solo tres mesesEntre abril y junio se crearon 503.300 nuevos puestos…
Leer más
https://assets.weforum.org/article/image/od3Cvy3C-na6uV3acMU4emTghdTMYUbZFMI5lo63Hrk.jpeg

Jóvenes acomodados en China mantienen una visión pesimista de la economía

El ánimo de los ciudadanos con mayores ingresos en China ha experimentado un giro significativo en los últimos años. Lo que antes se consideraba un grupo optimista y consumidor activo de productos de alto valor, ahora muestra señales claras de escepticismo respecto al futuro económico del país. Una transformación que ha modificado sus hábitos de consumo, sus expectativas a largo plazo y su relación con el dinero.Transformación de enfoque: de consumir a gozar al instanteEl reciente comportamiento entre las clases más favorecidas ya no se centra en la compra de artículos de lujo o posesiones materiales. Ahora, muchos prefieren gastar…
Leer más